El 4 de julio es un día muy importante para los estadounidenses, celebran el Día de la Independencia, es como su fiesta nacional, pero ¿qué celebran exactamente ese día? ¿y cómo se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?

¿Qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?

Cada año, el 4 de julio, los estadounidenses celebran un acontecimiento fundamental y constitutivo de su historia: la firma de su Declaración de Independencia. No debemos olvidar que hasta 1776 América fue colonia británica…

A principios del siglo XVII, ingleses, franceses y españoles emigraron a América. Los ingleses se embarcaron en el Mayflower, y fundaron la colonia de Plymouth en Massachusetts. En el siglo XVIII, el pensamiento de los filósofos de la Ilustración en Francia y los fuertes impuestos recaudados por la Corona británica alimentaron las protestas de los distintos estados americanos.

En junio de 1776, Virginia se proclamó «primer Estado Libre de los Estados Unidos”, seguido pronto por otros doce.

El 4 de julio de 1776, las 13 colonias británicas proclamaron su independencia y su nuevo estatus como Estados americanos. Reunidos en Filadelfia, sus representantes ratificaron su declaración de independencia, texto escrito por Thomas Jefferson.

Declaración de independencia

Grabado de la declaración de independencia.

¿Cómo se celebra el 4 de julio?

Es una gran fiesta patriótica, una de las fiestas más importantes de los Estados Unidos. En la mayoría de las ciudades, se organizan desfiles de bandas de música y carrozas por la mañana, y el día termina con magníficos fuegos artificiales. Todo esto ambientado con música de fondo como: ‘Star Spangled Banner‘, ‘Yankee Doodle‘ y ‘God Bless America‘ como música de fondo.

Este día se caracteriza por actividades típicamente patrióticas, generalmente al aire libre. Todo el país se viste de rojo, blanco y azul, los colores de su bandera.

Gente el 4 de julio en Estados Unidos

Los estadounidenses se reúnen con familiares o amigos alrededor de barbacoas con típicas comidas americanas, todo decorado con la mayor cantidad posible de rojo, blanco y azul. Unos días antes se venden gran cantidad de banderas, trompetas y otros accesorios de fiesta.

El 4 de julio es festivo, todos el comercio y empresas cierran. Bancos, oficinas de correos, escuelas también. Solo permanecen abiertos los lugares turísticos, museos, etc.

Cada ciudad tiene su propio calendario de actividades. Por ejemplo, en Alameda, California se celebra uno de los desfiles más grandes y largos del día de Independencia. En  Nueva York, ese día se vive de una forma muy especial. ¡Muchos neoyorquinos van a Long Island o Fire Island a hacer parrilladas! ¡Los trenes y las playas están repletos! Los fuegos artificiales son espectaculares, hay que llegar muy pronto por la mañana para conseguir los mejores asientos en el East River…

En Washington, la capital, familias y amigos se reúnen para contemplar los fuegos artificiales en el National Mall.

En Boston, los niños disfrutan de juegos organizados especialmente para la ocasión en la esplanada de Charles Rives.  La mundialmente conocida Orquesta filarmónica de Boston, toca acompañando los fuegos artificiales junto al rio.

¿Cuál es la comida tradicional del 4 de julio?

Como hemos contado, es un día típicamente familiar. La mayoría de las casas luce en su fachada una gran bandera de los EE.UU. que da la bienvenida a los familiares y amigos que llegan para participar de las tradicionales barbacoas. Cada invitado aporta una comida o se reúnen unas horas antes en casa del anfitrión para prepararlo todo y cocinar.

En las barbacoas no falta ni un detalle, decoración patriótica, música y platos muy americanos, tales como:

  • Chuletas marinadas en salsa.
  • Hamburguesas.
  • Perritos calientes.
  • Mazorcas de maíz, el acompañamiento más clásico.
  • Pollo macerado con especias.
  • Macarrones con queso.
  • Ensalada de patatas.

Aunque también ponen a la parrilla otros tipos de carnes diferentes, aunque son las chuletas las que mas éxito tienen. Y no pueden faltar salsas como la barbacoa, el ketchup o la mostaza.

De postre, lo más típico en ese día son las tartas de manzana, galletas o también llamadas cookies, los donuts o los tradicionales cupcakes.

4 de julio en Estados Unidos

Tradicional barbacoa familiar del 4 de julio en Estados Unidos.

 

¿Quieres tener una experiencia de inmersión total en Estados Unidos y disfrutar de sus tradiciones y de un año académico en un high school?. Contacta con ICES y pídenos información sin compromiso.